El reto de lectura de este curso. Literatura y mujeres
La palabra y los textos son creadores del pensamiento y del
saber, y por ello es de vital importancia promover el estudio de las mujeres
escritoras que tanta riqueza han aportado al mundo literario, ya que han cumplido
y siguen cumpliendo un papel esencial en la creación de los referentes
culturales.
La tradición literaria femenina es abundante y se puede
observar a lo largo de la historia que la mujer ha tenido un papel fundamental
en la literatura desde las primeras composiciones poéticas. Sin embargo,
durante mucho tiempo han tenido que luchar muchísimo para poder escribir y
publicar sin recibir las más duras críticas, ya que la escritura era
considerada una actividad destinada exclusivamente a los hombres. Incluso en el
XIX muchas escritoras tuvieron que publicar sus obras con pseudónimos
masculinos. Es realmente en las primeras décadas del siglo XX cuando la mujer
empieza a encontrar hueco en el panorama literario.
Por este motivo y pesar de la relegación de las escritoras en
los manuales de la ESO
y de la escasa presencia de las mismas en el canon literario de los manuales,
el primer paso para recuperar la tradición cultural de mujeres es conocerla y
divulgarla, ya que muchos de los estudios existentes determinan que es
imposible entender la literatura femenina sin contar con las escritoras.
A través de este blog y con el fin de homenajear a algunas figuras femeninas, nos hemos propuesto señalar algunas de los
estudios más relevantes de diferentes épocas para dejar constancia de su
presencia. Esperamos que disfrutéis leyéndolas...
Recuerda: aceptar el reto no significa...
1. Que tengas que leer todos los meses algo de lo que se te propone. Puedes leer un mes sí y o otro no, o solo alguno... a tu ritmo y como tú prefieras.
2. Que tengas que leer en solo un mes lo que se te ha propuesto. Puedes tardar más si así lo necesitas.
3. Que tengas que leer las lecturas que nosotros te vamos a recomendar. Puedes elegir otras.
Tú eliges, pero ¡lee!
________________________________________________________________________________
Recomendaciones para el mes de octubre (Biografía de una escritora):
- MAYORAL, Marina. La poesía de Rosalía de Castro. Alicante, Biblioteca Miguel
de Cervantes: 2008
- Notas de reproducción original: MAYORAL, Marina. La poesía de Rosalía de Castro,
Madrid, Gredos, 1974
Rosalía de Castro (1837-1885), escritora comprometida y adelantada a su
tiempo, es la autora nuclear de las
letras gallegas modernas. En este excelente libro, Marina Mayoral sabe ahondar
en los aspectos de una Rosalía enigmática y contradictoria, pero ante todo
profundamente humana.
- CIPLIJAUSKAITÉ, Biruté. Carmen Martín Gaite (1925-2000).
Madrid, Ediciones del Orto: 2000.
Carmen Martín Gaite (1925-2000) es una de las
escritoras más reconocidas y apreciadas
en las historia de la literatura española. Biruté
Ciplijausaité, profesora de Literatura de la Universidad de
Wisconsin y amiga personal de la escritora, destaca en este ensayo la
inaplazable necesidad de Martín Gaite de encontrar un receptor ideal con el que
poder indagar en los entresijos de su verdadero yo.
- Chikiar Bauer, Irene: Virginia Woolf. La vida por escrito.
Madrid, Taurus: 2015.
- MARTOS Rubio, Ana. Biografía canalla de Emilia Pardo Bazán. Madrid, Anaya Multimedia, 2016.
Esta es la historia de Emilia Pardo Bazán, una escritora del XIX que vivió no solo su propia vida, sino su propia novela, en una época en la que las mujeres no tenían vida propia y vivían la vida de sus padres, más tarde la de sus maridos y, finalmente, la de sus hijos. De familia aristocrática y adinerada, Emilia nunca quiso renunciar a su identidad en aras del amor o de las demandas de su siglo, sino que realizó un escandaloso ejercicio constante de autoafirmación y entregó su vida, sus haberes y sus energías a revolucionar la literatura, al estudio, al feminismo y a la excelencia.
¿Has participado en alguna de estas lecturas que proponemos o en alguna otras que tú hayas elegido?
¡Participa en el blog! ¿Qué cómo puedes hacerlo?
- Coméntanos qué vas a leer (puedes mandarnos una foto de la portada del libro y/o situarlo en el ricón favorito de tu casa donde sueles leer)
o bien
- Haz una breve reseña o comentario de lo que has leído indicando qué te ha gustado (o no) y si lo recomendarías
o bien
- Extrae una de tus citas favoritas del libro y mándanosla
Todas estas aportaciones las puedes hacer o bien mandándonos un email a cepapedrogumiel@gmail.com o bien publicándolo en twitter con el hashtag #RetoCepapedrogumiel
También puedes participar si no estás relacionado con nuestra escuela.
También puedes participar si no estás relacionado con nuestra escuela.